EL MÉTODO DE ENSEÑANZA MONTESSORIANO: UN ANÁLISIS EN DOS ESCUELAS, EN BRASIL Y EN ESPAÑA

Autores/as

  • Katia Cilene David da Silva Universidade Federal do Ceará
  • Sara de Paula Lima UFC
  • Bárbara Pereira Ferreira UFC
  • Glauber Lima Moreira UFC

Palabras clave:

Educación tradicional, Método Montesori, Pedagogía activa, Motivación, Enseñanza colaborativa

Resumen

En este artículo proponemos un análisis del método montessoriano con el propósito de repensar el sistema tradicional de enseñanza, que hoy tiene preponderancia en la mayoría de las escuelas brasileñas y del mundo. Realizamos un estudio comparativo en dos escuelas de tendencia renovada, en Brasil y en España que se opone al sistema tradicional. En líneas generales el delineamiento de la investigación se dio por medio de la recolección de datos que involucran entrevista, observación, levantamiento bibliográfico y análisis de materiales. De ahí, verificamos que la escuela activa inviste en la motivación y en la valorización del trabajo del niño en la primacía de su libertad. Los resultados también muestran que las escuelas investigadas invierten en la creatividad por medio de la ludicidad y del pensar con base en la autorresponsabilidad y el autorreflexión, en un aprendizaje colaborativo en razón del respeto al otro y a la naturaleza.

Publicado

2021-07-19

Cómo citar

da Silva, K. C. D., Lima, S. de P. ., Pereira Ferreira, B., & Lima Moreira, G. . (2021). EL MÉTODO DE ENSEÑANZA MONTESSORIANO: UN ANÁLISIS EN DOS ESCUELAS, EN BRASIL Y EN ESPAÑA. PERIÓDICO ELETRÓNICO DEL GEPPELE, 9(1), 03–20. Recuperado a partir de http://www.periodicos.ufc.br/geppele/article/view/71068